What is Reproductive Justice?
The term reproductive justice was coined by Loretta Ross, the founder of the organization SisterSong in Chicago in 1994. The reproductive justice movement came out of an acknowledgement that women of color are often hurt most by attacks on our rights and communities and that our voices and experiences have often been left out of mainstream reproductive rights initiatives.
La justicia reproductiva es diferente de la salud reproductiva, derechos o elección. Aquí está un desglose de los diferentes términos y sus significados:
Una continuidad de cuidado físico, mental y social-emocional pertinente al sistema reproductivo en todas las etapas de la vida (e.j., Información, exámenes, tratamientos y cuidado de ETS/ITS y VIH/SIDA, contracepción, aborto). RH aborda la habilidad de una persona de tener una vida sexual saludable y satisfactoria, la capacidad de reproducirse y la libertad de decidir si, cuando y con cuánta frecuencia lo quiere hacer. También se enfoca en la creación, monitoreo y disponibilidad de diferentes métodos y servicios que alguien puede utilizar para manejar su salud y fertilidad. Los grupos de RH están frecuentemente envueltos en el trabajo alrededor de las aprobaciones y regulaciones de la FDA, al igual que, abogacía tradicional en cuanto al aborto y contracepción.
Reproductive rights work is about the legal protections that exist and that we pursue through legislation and litigation in order to protect the right to access reproductive health care services. RR work has been largely focused on abortion and contraception. Reproductive rights is often narrowly focused on (1) approving a person’s ability to decide to terminate a pregnancy, and (2) ensuring they have the legal protections to act on that decision.
El término pro-elección ha sido utilizado para etiquetar el trabajo de las organizaciones de los derechos reproductivos y el derecho de obtener un aborto. Generalmente se refiere a la abogacía de política a nombre del acceso al aborto. Es frecuentemente utilizado como lo opuesto a “pro-vida”. Los medios también utilizan “pro-aborto” y “anti-aborto” para etiquetar lo que es presentado como los dos lados de un problema. En estos últimos años, ha habido una gran discusión acerca de ambas, los límites de utilizar etiquetas, al igual que el hecho de que la etiqueta de “pro-elección” no refleja la misión completa y el trabajo del movimiento de justicia reproductiva el cual incorpora a un rango más diverso de problemas, voces y puntos de vista.
Reproductive justice is meant to be more than a label. It is a four-tenet framework that provides a different approach to doing the work. Reproductive justice affirms that person has the right and should have the human right:
(1) to decide when and if they will have a child and the conditions under which they will define and expand their family,
(2) decidir si ellos no van a tener un hijo(a) y su acceso a la prevención o terminación de un embarazo de una manera segura y digna.
(3) Una persona tiene el derecho humano de cuidar de la familia que ya tienen con los apoyos sociales necesarios en ambientes seguros y en comunidades saludables y sustentables y
(4) una persona tiene el derecho humano de expresar su identidad de género, expresión, orientación sexual y sexualidad libremente.
All without fear of violence, discrimination, separation, surveillance or retaliation from individuals or the government. From a messaging and organizing standpoint, reproductive justice incorporates a broad range of issues and is meant to emphasize the intersections between different movements and communities to cultivate greater understanding and create a stronger movement.
COLOR & Reproductive Justice
COLOR was founded in 1998 by seven Latinas who searched for solutions to overcome health disparities impacting the Latine community and to fill a gap in the repro space that did not represent the Latina experience. We thank them for being pioneers in this movement toward revolutionary change.
En abril de 1998, nuestras madrinas, también conocidas como madres fundadoras, con la ayuda de una subvención del Proyecto de Coalición Estatal de Latinas Unidas del Instituto Nacional de Latinas para la Salud Reproductiva, comenzaron a trabajar para crear una voz y una presencia en el área de la salud y la libertad reproductiva en Colorado y crearon la Organización de Colorado para la Oportunidad y los Derechos Reproductivos de las Latinas (COLOR). En diciembre de 2000, COLOR se constituyó en el estado de Colorado y recibió el estatus 501(C)(3).
COLOR's Madrinas
Maria Corral
Flora Rodriguez Russel
Melanie Herrera Bortz
Charlene Ortiz
Jacinta Montoya Price
Gloria Sanchez
Darci Martinez
De izquierda a derecha: Gloria Steinmen, Melanie Herrera Bortz, Marie Wilson, CEO de Ms. Foundation en el 2003.
