PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA – 23 de noviembre de 2020
Contactos:
Karla Gonzales García Patricia Ferrero Andrea Chiriboga-Flor
COLOR Protégete 9 a 5 Colorado
karla@colorlatina.org patricia@conservationco.org andrea@9to5.org
(970) 708-9620 (323) 413-0245 (303) 628-0925
Raquel Lane-Arellano Alejandro Ortega
CIRC Padres y Jóvenes Unidos
720-345-9516 303-458-6545
raquel@coloradoimmigrant.org alejandro@padresunidos.org
Defensores de Colorado exigen un proceso legislativo más transparente
Un grupo diverso de organizaciones se está uniendo para instar a la Asamblea General a actualizar los sistemas y procedimientos para garantizar que las personas puedan hacer oír su voz, incluso frente a la pandemia en curso.
(Denver, Colorado) – Declaración de la Organización de Colorado para las Oportunidades y los Derechos Reproductivos de las Latinas (COLOR), Protégete, 9 to 5 Colorado, la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Colorado (CIRC) y Padres & Jóvenes Unidos unen fuerzas para instar a los legisladores estatales a tomar medidas proactivas para asegurarse de que las políticas se actualicen para la sesión de 2021 a fin de garantizar oportunidades accesibles que cumplan con las pautas de salud pública:
Con demasiada frecuencia, nuestro proceso de formulación de políticas perpetúa sistemas y prácticas que excluyen a las personas de color, a quienes viven con una discapacidad, a las familias de bajos ingresos, a nuestros familiares y amigos inmigrantes y a muchos otros. La pandemia mundial y las dificultades económicas solo han empeorado la situación.
Si bien valoramos los esfuerzos de la Asamblea General para garantizar que nuestro estado respondiera oportunamente a la crisis del COVID-19 y completara importantes tareas legislativas, la transición a la virtualidad legislativa resultó en el silenciamiento de las comunidades más marginadas de nuestro estado, las mismas personas más afectadas por el COVID-19. Con la reunión de legisladores en enero, debemos mejorar y tomar medidas concretas para que todos los coloradenses tengan voz.
Tenemos la oportunidad, y la obligación, de reimaginar cómo funciona la democracia participativa en nuestro estado. Exhortamos a nuestros legisladores a desarrollar e implementar plenamente un conjunto actualizado de procedimientos que garanticen la protección de la salud de nuestros funcionarios electos y defensores sin negar la participación de las personas cuyas vidas y medios de vida están en juego.
_________________
Demasiadas familias en nuestro estado están sufriendo mucho en este momento. Nos enfrentamos a una crisis presupuestaria sin precedentes que afecta con mayor fuerza a quienes ya tenían dificultades para acceder a la atención médica y llegar a fin de mes. Este momento exige soluciones innovadoras para los desafíos que aquejan a nuestras comunidades. Es más importante que nunca que nos aseguremos de que todos tengamos voz en el proceso de formulación de políticas. Instamos a los legisladores a hacer todo lo posible para garantizar la rendición de cuentas y permitir un proceso abierto y participativo.
Karla Gonzales García, Organización de Colorado para la Oportunidad y los Derechos Reproductivos de las Latinas (COLOR)
Las comunidades BIPOC siempre han enfrentado barreras para la participación cívica, y la crisis sanitaria mundial no ha hecho más que exacerbar estos obstáculos. Debemos priorizar la adopción de medidas significativas para ampliar el acceso al proceso de formulación de políticas. Tenemos la oportunidad de implementar medidas audaces y creativas que garanticen que se escuche la voz de todos.
Andrea Chiriboga-Flor, directora estatal de 9to5 Colorado
Nuestras comunidades inmigrantes se han visto afectadas de manera desproporcionada por la doble crisis de la COVID-19 y la crisis financiera. A pesar de ser miembros esenciales de nuestra comunidad y trabajadores esenciales de nuestra economía, muchos inmigrantes han sido excluidos de la ayuda vital por las iniciativas federales, estatales y locales. Es fundamental una mayor transparencia y accesibilidad en nuestro proceso legislativo para garantizar que se escuchen las voces de los inmigrantes directamente afectados.
Raquel Lane-Arellano, Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Colorado (CIRC)
En todo nuestro país y estado, las personas negras, indígenas y latinas cambiaron los resultados de las elecciones generales de noviembre de 2020. Nuestras comunidades de color eligieron y obtuvieron victorias que nos infunden esperanza. Nosotros, el pueblo, actuamos votando según nuestros valores por el bien de nuestro sustento. Dijimos alto y claro: necesitamos acceso a vivienda asequible, financiación para la educación, la atención médica, la rendición de cuentas de la policía y proteger a las familias indocumentadas. Exigimos transparencia e inclusión en nuestro proceso democrático en la Legislatura de Colorado, especialmente cuando nuestras vidas dependen de ello. ¿Qué harán por nosotros y nuestras familias ahora que las elecciones han terminado?
Elsa Bañuelos, Padres & Jóvenes Unidos
Creemos en el poder de la gente para unirse y cambiar no solo las políticas, sino también los mismos sistemas que han permitido que las personas de color sufran daños y que nuestras comunidades se contaminen. Creemos que vale la pena luchar por nuestro futuro, pero más que eso, vale la pena luchar por nuestras familias y nuestra salud. Hemos visto lo que puede suceder cuando alzamos la voz por el cambio, pero eso requiere un proceso donde la gente tenga la capacidad de expresarse e influir en las decisiones que se toman. Es fundamental que los legisladores estatales tomen medidas ahora para garantizar que los sistemas y procedimientos de nuestra Asamblea General sean abiertos y transparentes, y permitan que la gente exprese su opinión.
Patricia Ferrero, protegida
La carta completa puede leerse aquí.
####
Cada uno de los grupos copatrocinadores está disponible para entrevistas previa solicitud.