Asamblea General considera proyecto de ley para cerrar brechas en acceso a atención médica
COLOR insta a los legisladores a impulsar un proyecto de ley que cree un fondo para ayudar a que más personas puedan obtener un seguro y recibir la atención que necesitan, incluidas las personas indocumentadas, para crear comunidades más saludables.
(Denver, Colorado) – Declaración de Karla Gonzales García, directora de políticas de la Organización de Colorado para la Oportunidad y los Derechos Reproductivos de las Latinas (COLOR):
Sabemos que la comunidad latina tiene mayor probabilidad de no tener seguro médico. Esto se debe a diversas barreras sistémicas, desde una sobrerrepresentación en empleos de bajos salarios que no ofrecen beneficios de salud adecuados, o en algunos casos nulos, hasta obstáculos específicos que niegan el acceso a la atención médica a las comunidades inmigrantes. Esto deja a mi comunidad con problemas de salud, mayores tasas de mortalidad materna y complicaciones del embarazo, mayores tasas de mortalidad por muchas afecciones tratables y la incapacidad de controlar problemas de salud crónicos. Esta falta de beneficios de salud en nuestra comunidad afecta gravemente nuestra calidad de vida, con grandes deudas médicas que nos atrapan en un ciclo de pobreza, y es importante destacar que esto implica disparidades en la capacidad de acceder a atención médica durante una pandemia.
La comunidad latina ya enfrentaba desigualdades en materia de salud mucho antes de esta crisis global, pero la situación ha empeorado muchísimo. La falta de acceso a servicios asequibles y de calidad está perjudicando a la comunidad latina, acortando nuestras vidas y poniéndolas en peligro.
La salud de nuestro estado depende de la salud de nuestras comunidades. Colorado ha logrado grandes avances para cerrar la brecha en el acceso a una atención médica asequible y de calidad. El Proyecto de Ley Senatorial 215 ofrece la oportunidad de mitigar la pérdida de beneficios derivada de la pérdida de empleos y de continuar avanzando en el progreso logrado mediante la protección del programa de reaseguros del estado y la inversión en el Fondo de Asequibilidad de la Atención Médica de Colorado. Esto beneficia directamente a las aseguradoras y mejora la capacidad de las personas y familias para adquirir un plan de seguro y recibir atención médica cuando la necesitan.
Las cuotas del seguro médico ya se están pagando. Esta legislación simplemente las dirige a un programa estatal donde contribuyen al máximo beneficio para fortalecer la industria aseguradora en nuestro estado y ayudar a que más personas accedan a los beneficios. También ayudará a crear opciones asequibles de seguro médico para quienes quedaron fuera de la Ley de Cuidado de Salud Asequible, incluidas las personas indocumentadas.
Este es un progreso crítico en un momento en el que sabemos que el coronavirus está afectando de manera desigual a las personas de color y los inmigrantes indocumentados enfrentan barreras significativas para acceder a la atención debido a las altas tasas de personas sin seguro. Muchos retrasan o no reciben la atención necesaria, lo que en este momento no solo tiene un impacto perjudicial a nivel individual sino que también tiene consecuencias de gran alcance en nuestro objetivo de crear comunidades saludables y evitar el coronavirus.
Este proyecto de ley es una buena política sanitaria, ofrece importantes beneficios económicos y representa un avance sensato. Espero que los legisladores actúen con rapidez para impulsar el Proyecto de Ley Senatorial 215. Contribuirá enormemente a que las personas no solo obtengan los tratamientos médicos que necesitan, sino que también las ayude a estar más sanas a largo plazo.
Karla Gonzales García está disponible para entrevista a solicitud.
###